sábado, 22 de octubre de 2011

Moratti y su más grande ambición @INTERNAZ


Moratti y su más grande ambición


Massimo Moratti contrató a José Mourinho el 2 de junio de 2008, después de tener uno de los años más exitosos de la historia de Inter con 3 Scudettos seguidos (uno dado sobre el escritorio después del Calciopoli) de la mano de Roberto Mancini que en 4 años transforma a un equipo con mucho dinero pero que jugaba mal y no pescaba nada, en cuanto a títulos y logros se refiere, pero a pesar de la gran campaña de Mancini, el Presidente quería algo que su padre había conseguido y él nunca había podido tener, alzarse con el trofeo más codiciado y deseado de Europa, la UEFA Champions League, Mancini nunca la pudo obtener y despidió al precursor de una era dorada para Inter y trajo a un personaje mediático, arrogante,  prepotente y soberbio para muchos, pero con la diferencia de que ese personaje hasta ese punto, poco conocido, sí había logrado la Champions unos años atrás, lo que sedujo al mandamás italiano, Mou trajo consigo un estilo y una de idea de juego innovadora en Europa y en Italia, pero también su irreverencia a la hora de ir a conferencias de prensas o entrevistas a diferentes medios, como en aquella semifinal de ida contra Barcelona en el Giuseppe Meazza.

El portugués siempre arranca los partidos un día antes que el árbitro lo autorice. El portugués y su conferencia de prensa era sin embargo parte de cada partido del Inter. De nuevo, ofreció con su palabra el titular de los periódicos, en aquella previa de semifinal de la UEFA Champions League: "es un sueño para mí, para el Inter, para los tifosi. He pedido a mis jugadores que busquen el sueño, no la obsesión. Para el Barcelona es una obsesión lo que no es tan puro como un sueño". Obsesión la palabra de moda en todos los idiomas. Cierto, era una obsesión para el Barcelona jugar la final en la casa del Real Madrid. Llegar parecería más importante que la misma Liga que peleaba en el campo con el cuadro merengue. Pero la Champions ha sido también para el Inter y su máximo accionista la mayor de sus ambiciones en 15 años de gestión.


Europa ha encaprichado a Massimo Moratti desde su llegada el 24 de febrero de 1995. Dennis Bergkamp en aquel Inter, decía: "la Copa UEFA puede relanzar sociedad (el club)". Europa era el objetivo. Angelo Moratti fue el gestor del más importante Inter de la historia, "El Grande Inter". Reconocidos por los dos triunfos en la Copa de Campeones con Helenio Herrera como técnico. Massimo, el cuarto de los seis hijos de Don Angelo, recuperaría el sueño que su padre abandonó en 1968. La billetera del magnate petrolero adquirió de Ernesto Pellegrini la mayoría de acciones de la sociedad y desde hace 16 años ha comprado todo lo que otros dirigentes le han permitido comprar. Aunque quiso siempre más. Arrancó con Javier Zanetti y hasta el momento Andrea Poli (Mauro Zárate llegó a préstamo con rescate, Inter aún no ha hecho solicitud de rescate por lo que no se ha podido considerar como compra). No siempre compró bien y muchas veces vendió peor. Roberto Carlos, de quien dijo era un lateral con problemas para atacar y además un "muchacho que sube mucho pero no hace nada en concreto", sería una de sus más nefastas ventas (Para los que no lo saben, llegó en 1995 y se fue casi que regalado en verano de 1996 al Real Madrid, nunca en Inter llegó un lateral como él). Dejó que Seedorf hiciera carrera en la vereda de enfrente, al igual que Andrea Pirlo. Vendió a Bergkamp al Arsenal, a Cannavaro a la Juventus.

Entrenadores ha tenido 19 (contando a Gian Piero Gasperini), casi uno por temporada. Heredó a Roy Hodgson pero no tardó en nombrar a Luis Suárez quien como jugador fue ídolo de su padre. Han sido sus últimas seis temporadas las de mayor estabilidad. Otro multimillonario, Roman Abramovich, buscó con el portugués José Mourinho el sueño europeo sin éxito. El Inter lo pudo cumplir, el sueño europeo con el que Moratti se obsesionó y ambicionó y gastó muchísimo dinero, para poder agregar a las vitrinas de la historia de Inter, no sólo una Champions sino también una "Triple Corona", que unos años atrás había conseguido el Barcelona.

Desde que compró a Zanetti llegaron estos: Benito Carbone, Felice Centofani, Fabio Cinetti, Salvatore Fresi, Maurizio Ganz, Paul Ince, Marco Landucci, Alessandro Pedroni, Sebastian Rambert, Roberto Carlos, Marco Branca, Ribeiro Caio, Alessandro Pistone. Gianluca Festa, Benito Carbone, Arturo Di Napoli, Ivan Zamorano, Andrea Mazzantini, Fabio Galante, Jocelyn Angloma, Nwanku Kanu, Marco Delvecchio, Aaron Winter, Yuri Djorkaeff, Ciriaco Sforza, Massimo Tarantino, Ronaldo, Paulo Sosa, Nicola Berti, Diego Simeone, Zé Elias, Mauro Milanese, Martín Rivas, Taribo West, Luca Mezzano, Luigi Sartor, Raffaele Nuzzo, Francesco Colonnese, Benoit Cauet, Francesco Moreiro, Álvaro Recoba. Andrea Mazzantini, Dario Simic, Mikael Silvestre, Zoumana Camara, Gilberto da Silva Melo, Andrea Pirlo, Cristiano Zanetti, Ousmane Dabo, Roberto Baggio, Nicola Ventola, Sebastian Frey, Giorgio Frezzolini, Fabrizio Ferron, Christian Panucci, Laurent Blanc, Michele Serena, Cyril Domoraud, Iván Ramiro Córdova, Grigorios Georgatos, Vladimir Jugovic, Clarence Seedorf, Luigi Di Biagio, Adrian Mutu, Christian Vieri. Marco Balotta, Fabio Macellari, Riccardo Fissore, Matteo Ferrari, Vratislav Gresko, Stefano Lombardi, Stephane Dalmat, Christian Brocchi, Marcos Vampeta, Francisco Javier Farinós, Robbie Keane, Antonio Pacheco, Marco Ferrante, Anselmo Robbiati, Sixto Peralta, Corrado Colombo, Hakan Sukur.

Francesco Toldo, Alberto Fontana, Pasquale Padalino, Gonzalo Sorondo, Marco Materazzi, Nelson Vivas, Sergio Conceicao, Andrés Guglielminpietro, Emre Belozoglu, Okan Buruk, Mohammed Kallon, Adriano. Mathieu Moreau, Daniele Adani, Giovanni Pasquale, Domenico Morfeo, Matías Almeyda, Gabriel Omar Batistuta. Alex Cordaz, Thomas Helveg, Fabio Cannavaro, Carlos Gamarra, Alessandro Potenza, Jeremie Brechet, Francesco Coco, Andy van der Meyde, Sabri Lamouchi, Luciano, Dejan Stankovic, Kily González, Nicola Beati, Mario Rebecchi, Fabrizio Biava, Julio Ricardo Cruz, Fabian Carini, Sinisa Mihaijlovic, Giuseppe Favalli, Edgar Davids, Juan Sebastián Verón, Esteban Cambiasso, Giorgios Karagounis, Nicolas Burdisso, Lampros Choutos. Julio César, Walter Samuel, Pierre Womé, Luis Figo, David Pizarro, Santiago Solari, César, Paolo Orlandoni, Guilherme. Fabio Grosso, Maicon, Simone Fautaro, Daniele Marino, Leonardo Bonucci, Marco Andreolli, Maxwell, Patrick Vieira, Attila Filkor, Ibrahim Maaroufi, Tijani Belaid, Jonathan Biabiany, Sebastian Ribas, Mariano González, Abdoulaye Diarra, Zlatan Ibrahimovic, Hernán Crespo, Goran Slavkovski, Enrico Alfonso, Nelson Rivas, Christian Chivu, Luis Jimenez, Maniche, Pelé, David Suazo. Sulley Muntari, Mancini, Francesco Bolzoni, Ricardo Quaresma. Lucio, Thiago Motta, Marko Arnautovic, Goran Pandev, Samuel Eto'o, Diego Milito, Wesley Sneijder, MacDonald Mariga, Coutinho, Andrea Poli, Yuto Nagatomo, Giampaolo Pazzini, Andrea Ranocchia, Luca Castellazzi, Houssine Kharja, Joel Obi, Jonathan Biabiany, Emiliano Viviano, Luc Castaignos, Mauro Zárate y Diego Forlán.

Actualmente Inter se encuentra sumido en una profunda crisis en la Liga de Italia, se encuentra 17° con 4 puntos, tantos nombres y a la vez tantas decepciones, quizás su último DT, Claudio Ranieri nos pueda sacar y ver la luz al final del túnel. La última gran apuesta del ambicioso Presidente interista.


Luis Polo Makacio
Sígueme en Twitter: @INTERNAZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario